En 1.932 se patentó una nueva partidora de almendras más grande y en 1.935 un nuevo sistema de eje o árbol de exéntricas que eliminaba las trepidaciones y mejorable notablemente el rendimiento de la máquina.
El éxito de las novedades mecánicas introducidas fue rotundo, lo que permitió al pequeño taller todavía emplazado en Benissa (Alicante) dedicarse casi en exclusiva a la fabricación de maquinaria para almendras.
En 1.940, una vez concluida la guerra en España se abrió un nuevo taller en Dénia (Alicante), donde la familia se habia trasladado al inicio del conflicto bélico. En esa época se contratan los primeros empleados de la empresa y se reinicia la actividad comercial.
En 1.951 se registró la marca "Borrell" en España y se diseña el primer logotipo con sus característicos circulos concéntricos y barras de partir almendras que ha ido evolucionando hasta nuestros días.
En 1.960 la empresa se vuelve a trasladar a una fábrica de nueva construcción en Dénia (Alicante). La producción se dividió en secciones dotadas de máquinas más modernas y se crearon nuevos procedimientos y protocolos de fabricación y ensamblaje además de una nueva oficina técnica.
En 1.963 se diseñó el grupo de descacaración "Modelo 63", que permitía obtener mayores capacidades productivas optimizado el flujo del producto.
El rango de soluciones disponibles se amplió con nuevas máquinas partidoras de avellanas, hueso de melocotón, de albaricoque, piñones y otros frutos de cascara.
En 1.968 se presentó tipo de línea de partir "Modelo 68", mejorando aún más la calidad y el rendimiento. En esos años se inicia la transición hacia la fabricación en acero ya que hasta entonces éste sólo se utilizaba en piezas mecánicas.
A finales de los años 60 se inició la colaboración con la compañía "La Mecánica Jijonenca", para poder oferecer máquinas repeladoras y molinos para almendras.
Las crisis energéticas y agrícolas de la década de 1.970 tuvieron respuesta con máquinas más eficientes, productivas y fiables junto a un nuevo diseño de instalación completa, el "Modelo 74"
Durante esta etapa se incorporó a la empresa Antonio Roig Álvarez. Su dirección comercial se enfocó al servicio total al cliente, que ser convirtió en uno de los rasgos diferenciadores de la empresa.
En 1.975 fallece Angel Borrell Ivars, dejando tras de si una vida llena de vivencias épicas y trascendentales. Su mente inquieta nunca descansó de inventar nuevas y máquinas y mecanismos de todo tipo, ideas por las que obtuvo 8 patentes de invención entre 1.922 y 1.946.
Su imborrable recuerdo significa todavía todavía hoy un enorme legado de inspiración y experiencia.
A finales de los años 70 las exportaciones de nuestras máquinas se extienden por Europa, África, Ásia y América.
La participación en ferias de muestras y congresos se intensifica, participando desde entonces regularmente en certámenes nacionales e internacionales.
En este periodo se amplió el catálogo de máquinas con nuevos modelos de elevadores, sinfines, cintas, silos, tolvas, ciclones neumáticos y equipos de secado.
Durante los años 80 se incorporan las primeras máquinas-herramienta con control numérico (CNC) a nuestros procesos de fabricación, tanto para el mecanizado como para la chapa metálica.
Se incia la fabricación en acero inoxidable y se incorporan nuevos métodos y equipos de soldadura (MIG/MAG/TIG) que harán posible el diseño de máquinas más higiénicas y de mayor calidad constructiva.
La inversión en nuevas tecnologías de fabricación (linea de corte y punzonado de chapa metálica, cortadoras de perfiles y plegadoras CNC) continuó mejorando y ampliando nuestra fábrica, lo que permitió en los años siguientes diseñar máquinas y lineas cada vez más completas, de más calidad, fiables y seguras.
En 1.989 se incorporaron las primeras lineas de repelado e industrializado de almendras a nuestro extenso catálogo de soluciones.
Desde entonces, esta gama de máquinas no ha parado de ampliarse con múltiples innovaciones tecnológicas que permiten ofrecer hoy en dia resultados imbatibles en calidad, eficiencia, producción y rendimiento.
En 1.991 integramos por primera vez máquinas selectoras electrónicas en nuestras lineas completas de procesado. Desde entonces hemos suministrado equipos de diferentes fabricantes, como ESM®, Satake® y actualmente la tecnología proporcionada por Tomra®
En 1.993 se incia la digitalización del diseño y de la fabricación implementando sistemas de CAD-CAM.
Una año antes, en 1.992, la empresa se unió al Instituto Tecnológico AIDIMME de Valencia, que destaca por sus investigaciones y consultoría aplicadas al sector metalmecánico.
Durante los años 90 el servicio técnico al cliente es ampliado sucesivamente y se crean nuevos departamentos de electricidad, electrónica y automatización.
Ofrecer el mejor soporte al cliente en cualquier lugar y en cualquier momento siempre ha sido y sigue siendo nuestro objetivo.
En 1.998 se trasladó la producción a una nueva fábrica situada en el Polígono Industrial de Dénia (Alicante).
La nueva factoría se equipó con la maquinaria, equipamientos e instalaciones más modernos y avanzados, no cesando de ser renovada y ampliada desde entonces.
En el año 2.000 se introdujo el control por PLC y el HMI con pantalla táctil en nuestras líneas completas, tanto de descascaración como de repelado.
Desde ese año se empiezan a introducir microcontroladores, sensores avanzados, dispositivos control y comunicación que darán lugar a una nueva gama en nuestro catálogo dedicacada al control y automatización.
Este catálogo hoy en dia incluye dispositivos propios Borrell Automation® y el software de control de procesos por ordenador Borrell PlantManager®
La empresa José Borrell S.A. fue galardonada con el premio "Golden Tree Nut" en el Congreso del INC (International Nut Council) que se celebró en Barcelona en 2.001 y que conmemoraba su 30º edición.
Ese mismo año la empresa se asoció al Instituto Tecnológico AINIA de Valencia, especializado en investigación y tecnología alimentaria, con el que se desarrollaron múltiples proyectos de los años posteriores.
En 2.002 se comenzó la implementación de nuevas herramientas de diseño paramétrico tridimensional (3D CAD) junto a soluciones para simulación mecánica, de cargas y fluidos.
A estas mejoras se sumaron nuevos sistemas de programación y simulación CAD/CAM para las máquinas de corte por láser, punzonado y mecanizado que se añadieron o renovaron en nuestra fábrica.
En 2.005 la empresa es galardonada con "Premio I+D+I Generalitat Valenciana" otorgado por la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (AEFA) y con el patrocinio de la Generalita Valenciana y la Diputación Provincial de Alicante.
En 2.007 se completa una nueva fase de expansión y renovación de nuestra factoría, incorporándose la primera célula de soldadura por plasma robotizada, nuevas líneas de corte láser y punzonado y nuevos centros de mecanizado vertical y de torneado CNC, entre otras muchas mejoras.
Entre 2.006 y 2.008 se suceden los lanzamientos de nuevas lineas completas y automatizadas de procesado de almendras, tanto para pre-limpieza, descascaración, repelado, laminado, secado, enfriado, calibrados, pasteurización, control industrial, pesaje y envasado.
En 2.009 se creó Borrell USA Corp para permitir ofrecer un mejor servicio y atención a nuestros clientes de la principal zona productora de almendras del mundo.
La compañía, emplazada en Merced (California) cuenta con amplias oficinas, almacenes de piezas de recambio, zona de exposición, taller mecánico y espacio para futuras operaciones de fabricación y ensamblaje.
Entre 2.010 y 2.012 se alcanza un nuevo hito con el lanzamiento de la gama Borrell Smart Sorter® y las nuevas patentes en equipos de tratamiento térmico, pasteurización, repeladoras de almendras.
El catálogo de soluciones se completó con nuestros nuevos hornos, secaderos y enfriadersos Taming Sun®, nuevas descascaradoras y las laminadoras FAM® Centris®
En 2.013 falleció José Borrell Collado a los 91 años. Su incansable dedicación y talento creativo le reportó la obtención de 16 patentes de invención durante una trayectoria profesional llena de éxitos tecnológicos y empresariales.
Obtenemos nuevas patentes para máquinas de descapotado Borrell Huller Combo®, sistemas de descascaración HyperQuadro®, sistemas de control avanzado Borrell Smart Shelling System®, elevadores Borrell Smart Elevator®, entre otras.
La empresa supera las 60 patentes propias, con 35 de ellas conseguidas en los últimos 10 años.
En 2.019 José Borrell S.A. se convierte en el accionista industrial de referencia de Mecánica Jijoinenca S.A. (Mejisa), reforzando los vínculos y la colaboración tecnológica entre ambas empresas.
Iniciamos nuevos proyectos de I+D entre los que destacan la colaboración con la Universidad de Alicante, la Universidad Politécnica de Valencia y el CDTI.
En 2.021 se completa un nuevo ciclo de inversiones en maquinas-herramienta y equipos de tecnología punta, con nuevos centros de mecanizado multi-eje, tornos CNC, líneas de corte de chapa, una nueva célula de soldadura robotizada, entre otras mejoras.
La constante inversión en I+D continúa produciendo nuevos diseños, nuevas patentes y nuevas oportunidades para seguir ofreciendo a nuestros clientes la maquinaria más avanzada y productiva.
En Borrell continuamos trabajando inspirados por la experiencia acumulada y manteniendo nuestra fidelidad con la innovación constante, la fabricación de calidad y el servicio total al cliente.
Seguimos creciendo y aportando nuevas soluciones tecnológicas para superar los desafíos más exigentes y lograr un procesado de frutos secos cada vez más adecuado y eficiente.
Maquinaria, líneas completas y automatización para procesar almendras, avellanas, pistachos, nueces, otros frutos secos, legumbres y semillas.